Las panaderías son uno de los negocios más antiguos del mundo y, a pesar de la competencia con grandes superficies, una panadería en España sigue siendo en la actualidad un negocio con una rentabilidad muy alta, según los expertos.
No obstante, hay algunas claves que tenemos que tener en cuenta si queremos que una panadería tenga éxito. Entre ellas, es importante destacar que en una panadería o pastelería la calidad del producto debe ser una de nuestras máximas prioridades. Estudios recientes han encontrado que los consumidores dan cada vez menos importancia al precio y cerca del 60% de los españoles está dispuesto a pagar más si el producto es artesano y de proximidad.
La diversidad en los productos es un punto clave para atraer más clientes a una panadería. Hoy en día, con la competencia de las grandes superficies y las franquicias, no basta con un hacer un pan delicioso. Estar al día de los productos que triunfan en Instagram, por ejemplo, puede incrementar notablemente nuestra clientela. Para poder ofrecer una mayor variedad de productos necesitarás maquinaria para hostelería adecuada y un personal bien formado que permita lograr la máxima eficiencia en el obrador.
Antes de ampliar la variedad de productos ofrecidos en una panadería es importante asegurarse de que contamos con la capacidad técnica y la gestión del flujo de trabajo óptimas. Es mejor ir añadiendo productos nuevos progresivamente, para poder comprobar cuáles funcionan mejor, que intentar cambiar o ampliar nuestra oferta significativamente de un día para otro.
¿Qué equipamiento necesita una panadería?
- Horno de pan
- Amasadora para pan
- Refrigerador
- Mesas de trabajo
- Cámara de fermentación
Aunque se podrían añadir a esta lista infinidad de máquinas para hostelería, estas son parte fundamental del equipo básico para una panadería. Para elaborar diferentes tipos de panes y bollería no basta con buenas recetas y profesionales, sino que las herramientas que nos ayudan en el proceso de producción juegan un papel clave.
Es importante disponer de máquinas profesionales de calidad, que resistan el uso diario. El horno de pan es el protagonista de un obrador de pan, pero contar con una buena amasadora de pan es el secreto para una buena masa. Además, ten en cuenta que es necesaria una buena distribución del espacio para ubicar refrigeradores, cámaras de fermentación y, por supuesto, mesas de trabajo que sean resistentes y ergonómicas, para evitar dolores de espalda tras una larga jornada.
¿Cómo hacer marketing para panaderías?
Evidentemente, aunque pasemos día y noche en el obrador para ofrecer los mejores productos, no servirá de mucho si nadie lo sabe. Por eso, para que una panadería tenga éxito tendremos que reservar algo de tiempo y dinero para publicitarla.
Una panadería suele ser un negocio de barrio y debe mostrarse cercano con los vecinos, de modo que es importante crear buenas conexiones con las empresas locales en los alrededores. Unirse a asociaciones empresariales locales como una cámara de comercio o una agrupación de pequeñas empresas nos ayudará a forjar relaciones muy útiles.
Además, cuando incorporamos nuevos productos a nuestra panadería es muy recomendable salir a la calle y ofrecer muestras gratis a los vecinos, para resultar más cercanos y confiables al tiempo que demostramos la calidad de nuestro producto.
Hoy en día tener presencia en Internet no es una opción, sino un requisito imprescindible. Existen distintos canales que debemos tener en cuenta en este aspecto: sitio web, redes sociales, reseñas…
Redes sociales
Las redes sociales son la mejor manera de atraer clientes a una panadería que, de otro modo, no conocerían nuestro negocio. Asegúrate de contar con un perfil profesional y actualizar, al menos, una vez a la semana. Muestra el día a día en el obrador, fotografías o videos de los productos… Si tienes poco tiempo, elige solo una red social y céntrate en mantenerla actualizada.
Además, si tu presupuesto lo permite es muy recomendable anunciarse en redes sociales como Instagram para atraer nuevos clientes.
Sitio web
Para tener una presencia online que demuestre profesionalidad, es imperativo que tu negocio de panadería tenga su propia página web. Un sitio web optimizado para SEO ayudará a encontrar tu panadería fácilmente en Google. Optimizar un sitio web para SEO no es una tarea fácil y, por lo tanto, se recomienda obtener ayuda profesional para esto.
Reseñas
Incluso aunque no creemos nuestro propio perfil, es probable que nuestro negocio aparezca en plataformas como Google, Facebook o Tripadvisor, donde los usuarios pueden dejar reseñas. Por ello, es recomendable invitar a nuestros clientes satisfechos a dejar sus reseñas.
Ante las reseñas negativas debemos responder siempre con educación, tratar de ofrecer una solución y, si no es posible, dar nuestra versión sin acusar o descalificar.
Plataformas de venta en línea
Por último, si disponemos de la capacidad técnica suficiente, podemos plantearnos abrir nuestro negocio a nuevas formas de venta. Una panadería puede vender mucho más gracias a plataformas de reparto a domicilio como Uber Eats o Glovo, que permiten llegar más allá de nuestro entorno físico.
Add comment