Ante las numerosas preguntas de nuestros clientes sobre la relación entre conservación de alimentos y la propagación del Coronavirus COVID 19, hemos querido aportar nuestro granito de arena por lo menos a nivel informativo.
Un dato importante a tener en cuenta es que por el momento no hay ningún dato que indique que el coronavirus se transmita a través de los alimentos, pues el virus se reproduce en algunos animales y humanos, pero no en los alimentos. Hay bacterias, hongos y levaduras que sí que crecen en los alimentos y nos pueden provocar toxi-infecciones, pero el virus Covid-19 no lo hace. Realmente la propagación a través de alimentos puede ser de igual manera que a través de cualquier material, por contacto con las micropartículas.
Para ello en primer lugar deberemos garantizar un entorno laboral seguro, tomando medidas de seguridad de contagios tales como higienizadores de mano, mascarillas y guantes desechables que deberá utilizar cualquier persona que esté en contacto con el producto o con la manipulación del mismo tanto dentro como fuera de nuestra empresa, como transportistas, mensajeros, instaladores de telecomunicaciones, etc..
En segundo lugar es muy importante dotar a nuestro producto de un acabado hermético, el cual garantice a nuestros clientes que el producto está libre de COVID 19. Hay que tener en cuenta que de lo contrario, el alimento o artículo en cuestión puede ser contaminado en cualquier punto de la cadena de distribución, incluso en el mismo establecimiento de venta por cualquier persona portadora sin síntomas y de forma inconsciente, simplemente con tocarlo o ni siquiera, únicamente con una pequeña partícula desprendida de su propia respiración puede ser causa de contagio. De ahí la importancia de un hermetismo en la presentación de nuestro artículo o alimento.
Existen diferentes modalidades de envasado, según la apariencia que queramos ofrecer y también dependiendo de las características del producto a envasar, entre ellas tenemos el envasado en bolsa sellada herméticamente, sellada y con vacío o sellada, con vacío y atmósfera protegida mediante gases alimentarios o inertes. Para esto es necesario una máquina de envasar al vacío a ser posible de campana y con las dimensiones de cámara suficiente para que nos permita introducir el mayor tamaño de bolsa que necesitemos envasar.
Otro tipo de terminación sería mediante barqueta, lo que denominamos termosellado, donde al igual que la bolsa también puede ir únicamente sellada herméticamente, sellada y con vacío o sellada, con vacío y atmósfera protegida. Para esto también existen multitud de variedades de máquinas, por lo que aconsejamos que se pongan en contacto con nuestros técnicos profesionales para que les podamos asesorar acorde a sus necesidades, ya que nos podemos encontrar con termoselladoras manuales, automáticas, con recorte o sin recorte de film sobrante,…
Cualquiera de estas soluciones dará una tranquilidad al consumidor final para el consumo de nuestros alimentos, aportándole todas las garantías de seguridad ante esta crisis. Eso sí, es importante informar a los consumidores para que al llegar a su hogar traten los productos con las medidas de higienización recomendadas.
Podéis dejarnos vuestras dudas o comentarios pulsando aquí. Gracias a vuestro esfuerzo, podremos vencer a este virus.
Add comment